3.- Explica el argumento de la lectura. Ves por capítulos describiendo lo más importante de cada uno.
CAPÍTULO 1: En el primer capítulo nos presenta como es el pueblo, a el coronel José Arcadio Buendía, a su mujer y a unos gitanos que van al pueblo enseñando nuevos inventos para luego vendérselos.
Reklama
El gitano que más participa en el libro es Melquíades que es el que vendía los inventos a José Arcadio.
CAPITULO 2: En éste nos cuenta un poco el matrimonio de José Arcadio Buendía y Úrsula que eran primos y sus temores con sus hijos, la travesía de éste por la sierra con unos amigos y Úrsula. También nos cuenta la historia de amor entre José Arcadio y Pilar Ternera que más tarde se producirá su marcha con los gitanos.
CAPÍTULO 3: Aquí habla de la transformación que sufrió Macondo para convertirse en un pueblo activo. Del hijo de José Arcadio y Pilar Ternera que se lo mandaron a sus abuelos, Úrsula y José Arcadio Buendía. También nos cuenta la preocupación por Aureliano de sus padres, la llegada de Rebeca a su casa y su comportamiento, la llegada del corregidor, la peste del insomnio y de la pérdida de memoria, y luego la reconquista de ésta gracias a Melquíades.
CAPÍTULO 4: Habla de la inauguración de una casa con un baile, de la pianola y de un italiano Pietro Crespi que es el afinador de ésta, del envejecimiento apresurado de Melquíades y más tarde de su muerte, del noviazgo de Rebeca y el italiano y el de Aureliano con Remedios.
CAPÍTULO 5: Nos cuenta la boda de Aureliano y Remedios, el regreso de José Arcadio a casa y su matrimonio con Rebeca, por último habla de el comienzo de una guerra.
CAPÍTULO 6: Cuenta las batallas del coronel Aureliano Buendía, el mandato de Arcadio primero y luego el de Úrsula, el suicidio de Pietro Crespi, el fracaso liberal y el fusilamiento de Arcadio.
CAPÍTULO 7: Nos narra la vuelta del coronel Aureliano Buendía a Macondo, el tiempo que permaneció en la cárcel, el fusilamiento que no se produjo gracias a la intervención inesperada de José Arcadio y más tarde la muerte misteriosa de éste último y la de su padre José Arcadio Buendía.
CAPÍTULO 8: Empieza hablándonos de Amaranta y Aureliano Arcadio, un niño al que criaba pero que no era suyo sino que se lo dio Pilar Ternera. Nos cuenta el término de la guerra, la marcha de Aureliano José y luego su vuelta con Amaranta que más tarde moriría. También habla del ataque del coronel Aureliano Buendía a Macondo.
CAPÍTULO 9: Empieza hablando del coronel Gerineldo Márquez, jefe civil y militar de Macondo, y de sus conversaciones con el coronel Aureliano Buendía. Luego nos cuenta la vuelta de éste a Macondo y del comienzo de otra guerra que lo hará pasar mal a Úrsula por no saber si el coronel permanecía vivo.
CAPÍTULO 10: Habla del nacimiento de los hijos de Aureliano Segundo al que llamó José Arcadio Segundo y Aureliano Segundo y sus travesuras por la escuela, de la curiosidad de Aureliano Segundo por los libros de Melquíades y sus entrevistas con él, la relación de los hermanos con Petra Cotes, y de la belleza de Remedios.
CAPÍTULO 11: Narra el matrimonio de Aureliano Segundo y Fernanda de Carpio con la intromisión de Petra Cotes, de la instalación de una fábrica de hielo por parte de Aureliano Triste, la búsqueda de una casa para su madre y su hermana soltera y la llegada del ferrocarril a Macondo.
CAPÍTULO 12: Habla de las transformaciones que estaba sufriendo Macondo con sus maravillosas invenciones, así como también con la llegada de nuevos personajes al pueblo (agrónomos, hidrólogos, topógrafos, agrimensores...). Más adelante habla de Remedios y de sus poderes que causaban la muerte, y por último de la muerte de José Arcadio Buendía.
CAPÍTULO 13: Empieza recordándonos la juventud de los Buendía, luego de cómo Aureliano Segundo va separándose poco a poco de su esposa Fernanda para irse con Petra Cotes y la llegada del circo a Macondo, lo que trajo recuerdos de juventud a el coronel Aureliano Buendía.
CAPÍTULO 14: Nos cuenta la muerte del coronel Aureliano Buendía, el nacimiento de una niña hija de Fernanda a la que bautizaron con el nombre de Amaranta Úrsula. Nos habla también de su hermana Meme.
CAPÍTULO 15: Habla del ambiente incierto que había en Macondo, de un nuevo hijo de Fernanda, de su marcha de Macondo y de su regreso, del encarcelamiento de José Arcadio Segundo, de la gran huelga primero y más tarde de la guerra.
CAPÍTULO 16: En este capítulo empieza hablando de la interminable lluvia que sufrió el pueblo de Macondo durante cerca de cinco años, de las inundaciones que ésta produjo (casas, carreteras...), y mientras la mucha de la gente esperaba que parase de llover para luego morirse. En definitiva, Macondo estaba en ruinas.
CAPÍTULO 17: La lluvia continuaba y Úrsula tuvo que esforzarse para cumplir su promesa de morir después parada la lluvia. Los animales morían y apenas quedaban alimentos para sobrevivir pero Aureliano Segundo disponía de éstos medios para la familia gracias a un negocio de lotería que formó. Habla también de la muerte de Úrsula a causa de la vejez (murió a los 115-120 años), de la muerte de Rebeca, de Aureliano Segundo y de la de su hermano José Arcadio Segundo.
CAPÍTULO 18: Empieza hablándonos de Aureliano que durante mucho tiempo no salía del cuarto de Melquíades. Luego habla de la marcha de Santa Sofía de la Piedad a Riohacha, de la llegada de José Arcadio de Roma, de la muerte de Fernanda y por último de la restauración del domicilio por José Arcadio.
CAPITULO 19: Este capítulo nos habla de la vuelta de Amaranta Úrsula a Macondo, de la restauración de su casa, de la vida que hacía con su marido Gastón y Aureliano en el pueblo, los sentimientos de Aureliano por esta y el comienzo del significado de los pergaminos.
CAPITULO 20: Para finalizar este último capítulo nos habla de la muerte de Pilar Ternera, de la vuelta de Gastón a Bruselas, del amor entre Aureliano y Amaranta Úrsula, del embarazo de esta, de la confusión sobre el nacimiento de Aureliano Buendía. También nos cuenta el nacimiento del hijo de Amaranta Úrsula y Aureliano que lo llamaron como este último, de la muerte de Amaranta Úrsula de la revelación definitiva de las claves del pergamino de Melquíades que decía: “El primero de la estirpe está amarrado en un árbol y al último se lo están comiendo las hormigas”. Y por último la desaparición total de Macondo.
4.- ¿Cuál es el tema más importante del libro?. Explícalo y apunta alguno de los temas secundarios que deriven del principal.
El tema central de la novela es el nacimiento de una ciudad, se trata del nacimiento de la propia historia de nuestra vida. La historia de Macondo es la historia de la Civilización. Es una historia cíclica, nace la ciudad de la nada y termina en la nada; después de haber conocido la ignorancia del pueblo que está aislado, aparece la riqueza y la prosperidad, las guerras fratricidas, y finalmente la destrucción final por un “ciclón bíblico”. Ésta es la historia de Macondo y de la humanidad. Al mismo tiempo hay muchos temas paralelos que derivan de la historia principal; son todos temas que podemos reconocer también como problemas de nuestros días y por lo tanto derivados del propio desarrollo de la Humanidad. Éstos son: la muerte y la insensatez de la vida, todos los hombres compartimos el mismo destino y no nos podemos enfrentar a él, el progreso científico y tecnológico, la estupidez de la guerra, y al mismo tiempo se desarrolla un claro ejemplo de soledad, el hombre está solo y perdido en el Universo. Toda la historia de Macondo es la historia de nuestra existencia, por lo tanto todos los temas derivados son nuestros propios problemas y temores: el pecado, explicado por el incesto, el progreso desmesurado y la colonización, recogido en la explotación bananera, el sin sentido de la lucha de clases, magníficamente relatado en la matanza con la que termina el poderío de la explotación bananera, el final trágico, todo termina con la última línea, es el fin de una Civilización.
5.- Describe física y psicológicamente a Melquíades, a José Arcadio, a Úrsula (primer capítulo), al joven Aureliano y a Amaranta Úrsula (últimos capítulos).
Melquíades: Era un hombre honrado, lúgubre, envuelto en un aura triste, con una mirada asiática que parecía conocer el otro lado de las cosas. Usaba un sombrero grande y negro, como las alas extendidas de un cuervo, y un chaleco de terciopelo patinado por el verdín de los siglos. Pero a pesar de su inmensa sabiduría y de su ámbito misterioso, tenía un peso humano, una condición terrestre que lo mantenía enredado en los minúsculos problemas de la vida cotidiana. Se quejaba de dolencias de viejo, sufría por los más insignificantes percances económicos y había dejado de reír desde hacía mucho tiempo, porque el escorbuto le había arrancado los dientes.
Úrsula: Era una mujer activa, menuda, severa, aquella mujer de nervios inquebrantes, a quien en ningún momento de su vida se la oyó cantar, parecía estar en todas partes desde el amanecer hasta muy entrada la noche, siempre perseguida por el suave susurro de sus pollerines de olán.
José Arcadio Buendía: Era un hombre con desaforada imaginación, siempre didáctico, una especie de patriarca juvenil, colaboraba con todos para la buena marcha de la comunidad. Era el hombre más emprendedor que jamás se vería jamás en la aldea.
Amaranta Úrsula: Era caprichosa y enfermiza, y una emocionante correspondencia con los médicos, mujer sin prejuicios, alegre y moderna, con los pies bien asentados en el mundo.
El joven Aureliano: Era un amante feroz, con el tiempo se fue haciendo absorto y callado. Tenía una sabiduría enciclopédica, un don para las lenguas. Era un hombre hermético, con una nube de misterio que con el tiempo se iba haciendo más densa.
6.- ¿Cómo cambia el Macondo de los primeros Buendía a los últimos?.
El cambio es evidente y significativo, el primer Macondo es idílico, es la idea primogénita de la Creación, el pueblo nace de la amistad, pero al mismo tiempo de una pareja, José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, que huyen de su destino. Al principio era un pueblo aislado del mundo, todos compartían la felicidad y nadie había muerto. Pero los elementos externos van cambiando lentamente sus vidas, la aparición de un gitano llamado Melquíades es el comienzo de la perdición; llegará la explotación y la desesperación de la guerra. Al final de la novela todo ha cambiado drásticamente. Es la historia de la Humanidad, su desenlace es fatal: al final el pueblo desaparece como apareció: de la más absoluta Nada. Considero importante señalar que el título de la novela nos da una idea de lo que el autor nos quiere mostrar: cien años. Es un tiempo inmenso, es todo una generación de padres, hijos e hijos de los hijos, es lo significativo de la vida, y el sin sentido de la misma, todo nace y todo muere. Es eterno el tiempo, pero grandes cambios, progresos y calamidades. Es toda una generación que nace y muere, en cien años.
7.- ¿En qué años sitúas la historia de esta novela?:
La novela ante la que nos encontramos es fácilmente situable a mediados del siglo XIX – principios del XX.
8.- Describe dos pasajes de cada uno de los siguientes rasgos:
- Dos hechos mágicos (no reales).
a) He elegido la aparición de Melquíades a Aureliano Segundo en la página 231 del libro. : “.... Contra la reverberación de la ventana, sentado con las
manos en las rodillas, estaba Melquíades. No tenía más de
cuarenta años. (...) Aureliano Segundo lo reconoció de in –
mediato, porque aquel recuerdo hereditario se había trans-
mitido de generación en generación, y había llegado a él
desde la memoria de su abuelo.
- Salud –dijo Aureliano Segundo.
- Salud, joven –dijo Melquíades.”
Los muertos aparecen como seres vivos y conviven con los humanos (págs. 79 y 127).
b) También es un claro ejemplo de lo mágico la página 136 del libro; en la misma el padre Nicanor, por efecto del chocolate humeante, y como demostración del infinito poder de Dios, se eleva doce centímetros del suelo, y además lo va demostrando públicamente por las casas. En la misma página podemos observar la envidiable capacidad que tiene José Arcadio Buendía de hablar latín.
- Dos sucesos, caracteres o hechos hiperbólicos.
a) Un ejemplo de ello es la página 238 del libro.
“... Aureliano Segundo amaneció con el humor rebosado, apareció
con un cajón de dinero, una lata de engrudo y una brocha, y can –
tando a voz en cuello las viejas canciones de Francisco el Hombre,
empapeló la casa por dentro y por fuera, y de arriba abajo, con bi-
lletes de a peso.”
b) También es hiperbólico el relato de la página 188.
“... No sólo era tan pesado como siempre, sino que en su prolongada
estancia bajo el castaño había desarrollado la facultad de aumentar
peso voluntariamente, hasta el punto de que siete hombres no pudie-
ron con él y tuvieron que llevarlo a rastras a la cama.”
- Seis referencias religiosas, literarias y míticas.
Todas ellas se podrían recoger en una misma ya que las referencias religiosas, literarias y míticas conviven en un mismo plano, todas están relacionadas entre si; la historia de los Buendía es una historia paralela a la Creación de la Humanidad. Señalo algunas de las referencias que he encontrado:
· El Génesis como creación del pueblo. (pág. 59)
· Cuando todos deciden seguirlo (pág. 67)
· El propio Macondo es una idealización del Paraíso Terrenal.
· Al mismo tiempo nace el pecado, recogido en la novela gracias al incesto.
· La levitación del padre Nicanor, vista con anterioridad.
· El nacimiento del hijo de Meme, en una canastilla como Moisés.
· Como acercamiento al Quijote cabe señalar que José Arcadio Buendía pierde la cabeza por el estudio de sus “novelerías”.
· Y finalmente cabe señalar la muerte de Úrsula; ésta se produce el Jueves Santo.
- Cuándo se trata en la novela el tiempo cíclico.
Constantemente se trata el tiempo cíclico en la novela. Los nombres de los personajes se repiten con asiduidad y además sus características se transmiten de generación en generación (por ejemplo ver la pág. 162). Pero a mí sí que me parece que el tiempo pasa ya que la novela está escrita de una manera lógica, pero son los personajes los que tienen esa manera de ver la vida, ellos mismos son los que se han dado cuenta de que su existencia está ligada a un constante avanzar y retroceder, un paso adelante y la historia se repite. Como ejemplo de esto se puede observar el comentario de Úrsula en la página 292: “el tiempo no pasaba..., sino que daba vueltas en redondo.” Es un claro ejemplo de la conciencia cíclica que tienen los personajes. Ese determinismo de los personajes les puede hacer incluso desembocar en una falsa conciencia cíclica, al creer ellos mismos que su destino se repite; ejemplo de ello sería la página 443. El hijo de Amaranta Úrsula “se llamará Aureliano Buendía y ganará treinta y dos guerras civiles.”
9.- ¿Por qué desaparece Macondo y los Buendía?. Explica y argumenta tus razones.
Es la propia historia de la Humanidad, es nuestro destino resumido en cien años de la historia de una familia. Es nuestra propia historia condensada en los aventuras y desdichas de los Buendía. Macondo es nuestra propia civilización, y desaparecerá por los mismos errores que cometieron los Buendía: pecado, colonización, explotación, degeneración, odio, guerras y miedo. Macondo era un paraíso terrenal donde nadie moría, pero se enteraron de que existía otro mundo y lo incorporaron a su vida, siendo éste el principio del fin. Los Buendía saben que su final será la última palabra de su pergamino. Es un final conocido, como el nuestro. Macondo se deja atrapar por la guerra, la corrupción y los deseos más bajos. Es un final que nos avisa de nuestra propia equivocación.